HHC | Hospicio de Huérfanos de Cartago

Edit Content

¿Por qué hacemos nuestro trabajo?

Juan Carlos es usuario de #FUNIPAR desde 2013 y en su testimonio nos comenta como el haber ingresado a la Fundación le generó un gran impacto, en especial en el mundo laboral como persona con discapaciadad.

“”

Mi nombre es Juan Carlos Marín Quirós. Vivo en Cartago, San Blas. Cumplí 40 años (edad máxima para poder ser parte de la Fundación).

Soy un hombre serio pero extrovertido, así me percibo. También soy alegre y con esto me gusta ayudar a la gente para que se sienta mejor, esto me hace sentir bien. La alegría es la forma que tengo para ayudar a otros, porque de otras maneras se me dificulta, me cuesta más, no puedo hacerlo tanto como quisiera. Dar consejos o dar apoyo es mi forma de sentir que estoy ayudando.

Ingresé en el 2013 a FUNIPAR, oí de la Fundación por una usuaria que estaba aquí; como un año y medio después decidí entrar. Cuando no estaba en FUNIPAR no hacía nada en mi casa, más que ayudar a mi mamá, no me gustaba trabajar. Decidí entrar a la Fundación para ocuparme y porque sentía que necesitaba llenar un vacío que creí trabajando lo iba a llenar; porque así veía a FUNIPAR como un lugar para ir a trabajar. Perdí a mi papá hace 10 años y lo extraño mucho, sentía que manteniéndome ocupado me podía ayudar a llenar ese vacío. Mi papá era un hombre trabajador y serio, pero era a quien acudía para contarle todo lo que me sucedía. Aquí empecé a llevar cursos con el INA. Al principio no sabía nada de computadoras, manualidades o cocina. Empecé a aprender a ganarme la plata.

Las mejores experiencias que tuve fueron cuando se me empezaron a abrir muchas puertas como la pasantía en el COVAO, pasantía en COOPENAE, ayudando en el gallinero, hice muchas manualidades y conseguí el trabajo en el que ahorita estoy.

Las experiencias más difíciles han sido las regañadas o jalón de orejas de doña Marilyn y Ana Gabriel. Ahora lo agradezco mucho porque sé que era para mi bien, en ese momento no lo veía así, no me gustaba que me regañaran. Y otra experiencia fue cuando me sacaron de quicio en un taller, yo sólo exploté, no aguanté más, estaba muy molesto con mis compañeros.

Todos los días me motiva mi trabajo, es una costumbre, me gusta ganarme mi dinero, ser independiente. Quisiera trabajar más pero no puedo no me da el tiempo.

“”

¿Por qué hacemos nuestro trabajo? Esta es #LaRazón

#TodosSomosHHC

Scroll to Top